lunes, 23 de enero de 2012

Paradigma Ambientalista



Paradigma Constructivista


Paradigma Cognitivo



Paradigma Conductista



SKINNER, B. F.

SKINNER, B. F. (1904-1990)


Burrhus Frederic Skinner nace en un pequeño pueblo de Pennsylvania llamado Susquehanna, el 20 de marzo de 1904. Su padre era un abogado y su madre ama de casa. Durante su crecimiento fue matizado con la idea del trabajo duro y las costumbres muy tradicionales. Estudió en Hamilton College y eligió la Biología durante el primer año de carrera ya que le interesaba el comportamiento animal. Finalmente prefirió decantarse por la Psicología y argumentó que esta es una rama experimental de la ciencia natural, donde es posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones experimentales de estímulo-respuesta. Quiere prescindir completamente de la conciencia y de la introspección del Psicoanálisis.

Pionero en el análisis experimental de la conducta humana, junto con otros intelectuales de la época fundó la revista "Journal of the Experimental Analysis of Behavior". Profesor en la Universidad de Harvard desde 1948, introdujo en el programa de clases un curso sobre Ciencia y Comportamiento Humano. Fue el descubridor del Condicionamiento Operante. Fue también una de las figuras más importantes del conductismo.

WATSON, JOHN BROADUS

WATSON, JOHN BROADUS (1878-1958)


Considerado el creador del conductismo, John Broadus Watson durante toda su vida fue enemigo de las ideas imprecisas y de las investigaciones descuidadas. Consideraba que las teorías de Freud eran muy vagas. Según él, para salir de los oscuros y tenebrosos senderos de la filosofía especulativa y de la psicología subjetiva debía seguirse el camino del conductismo, escuela de psicología para la cual el concepto de conciencia no era útil ni necesario en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta.

Watson propuso para la psicología un ambicioso programa de investigación, que hacía hincapié en la recolección de datos mediante experimentos bien diseñados.


Entendía que la finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado. A esto se lo llama a veces la "psicología del estímulo-respuesta" (Psicología E-R). Esta psicología presta escasa atención a los pensamientos y sentimientos. El prestigio de que gozó Watson dio un notorio impulso al estudio del aprendizaje, convirtiéndolo en una de las esferas principales de la psicología contemporánea. Fue elegido presidente de la Asociación Psicológica Norteamericana en 1915.

IVAN P. PAVLOV


Ivan P. Pavlov
(Riazán, 14 de septiembre de 1849 - San Petersburgo, 27 de febrero de 1936)
Ivan Pavlov nació en una aldea pequeña en Rusia central. Su familia esperaba que él fuera sacerdote, estudiando en un seminario teologico. Después de la lectura de Charles Darwin, él encontró que le interesaban mas los temas cientificos y la teoria política de izquierda; El estudio en la Universidad de St. Petersburgo, quimica y fisiología, recibió su doctorato en 1879. Él continuó sus estudios y comenzó a hacer su propia investigación en los asuntos que lo interesaron como: circulación de la digestión y de la sangre. Su trabajo llegó a ser bien conocido, y lo designaron profesor de la fisiologia en la academia médica imperial.

El trabajo que hizo Pavlov en nombre de la psicologka comenzó realmente como estudio en la digestión. Él miraba el proceso digestivo en perros, especialmente la interacción entre la salivación y la acción del estómago. Sin la salivación, el estómago no conseguia el mensaje para comenzar a digerir. Pavlov deseó ver si los estimulos externos podrían afectar este proceso,asi, el experimento consistio en que: él sonó una alarma en el mismo tiempo que dio el alimento al perro . Después de un rato, los perros -- que antes solamente salivaban cuando veian y comian su alimento -- comenzaban a salivar cuando la alarma sonó, incluso si no habia alimento presente.

En Pavlov 1903 publico sus resultados llamando a esto un " reflejo condicionado, " que es diferente de un reflejo natural, tal como sacar una mano detras de una llama, en que tuvo que ser aprendido. Pavlov llamó este proceso de aprendizaje (en cual viene el sistema nervioso del perro asociar la alarma al alimento, por ejemplo) condicionado. " Él también encontró que el reflejo condicionado seria reprimido si el estimulo prueba " incorrecto " se presentaba demasiado a menudo.

THORNDIKE, EDWARD L.

THORNDIKE, EDWARD L.
31  de  agosto  de 1874  -  9  de  agosto  de  1949 )


Psicólogo y pedagogo estadounidense. Estudia en las universidades Wesleyana, Harvard y Columbia. Profesor de psicología genética en la Universidad de Columbia. Se interesó en la psicología educativa y la estadística psicológica. Inicia el estudio de la inteligencia animal como medio de entender el origen y evolución del pensamiento humano. Figura sobresaliente de la denominada psicología experimental, traslada sus conclusiones a la pedagogía. Para Thorndike, las leyes que deben vigilarse en todo proceso de aprendizaje son tres: del ejercicio, del efecto y de la disposición. Para pedagogos contemporáneos suyos, todas ellas deben combatirse por su esencia mecanicista. Inspirador de la teoría multimodal (1913), entre sus obras se destacan Educación psicológica (1903), Mediciones mental y social (1904), Los principios de la enseñanza (1905), La inteligencia animal (1911), Psicología del aprendizaje (1914), Medición de la inteligencia (1926), Tu ciudad (1939) y Naturaleza humana y orden social (1940). Dedica sus últimos años a la investigación lexicográfica de la educación.


Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante.


miércoles, 18 de enero de 2012

Método científico.


Método científico.


Llamamos método a una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. También es una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados. Tan bien,es la conquista máxima obtenida por el intelecto para descifrar y ordenar los conocimientos. Consta de 5 pasos fundamentales que han sido desarrollados a través de muchas generaciones y con el concurso de muchos sabios.

Cinco pasos del método científico

Observación:
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

Hipótesis:
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.

Experimentación:
Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

Teoría:
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

Ley:
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.


Principales rasgos que distinguen al método científico

Objetividad:
Se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Se deja a un lado lo subjetivo, lo que se siente o presiente.

Racionalidad:
La ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos extras o sobrenaturales; y la separa del arte donde cumple un papel secundario subordinado a los sentimientos y sensaciones.

Inventividad:
Es inventivo porque requiere poner en juego la creatividad y la imaginación, para plantear problemas, establecer hipótesis, resolverlas y comprobarlas. Significa que para extender nuestros conocimientos se requiere descubrir nuevas verdades. En cierto sentido, el método nos da reglas y orientaciones, pero no son infalibles.

Sistematicidad:
La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos más amplios.

Para lograr esta coherencia en las diversas ciencias se acude a operaciones lógicas que garanticen este orden o sistematicidad. Estas operaciones lógicas son: definición, división y clasificación, que nos proporcionan los lineamientos para determinar con exactitud el contenido y la extensión de los conocimientos científicos.

Generalidad:
La preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance.

Falibilidad:
La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones, en donde reside la verdadera capacidad para auto corregirse y superarse.

Verificabilidad:
Es la confirmación o rechazo de la hipótesis. Se verifican o rechazan las hipótesis por medio del método experimental. Se plantean hipótesis o supuestas respuestas a nuestros problemas y esta confirma o se reestructura de acuerdo a los resultados presentados durante la experimentación.
Perfectibilidad: significa que el método es susceptible de ser modificado, mejorado o perfeccionado.

Normatividad:
Significa que el método es un procedimiento, es una guía y en cuanto tal nos proporciona principios y técnicas para la investigación. La Técnica es un conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte.

No es un recetario: significa que el método no es una lista de recetas para dar con las respuestas correctas a las preguntas que el científico se formula. Lejos de esto, el método es el conjunto de procedimientos por los cuales:
- se plantean los problemas científicos y
- se ponen a prueba las hipótesis científicas.

Paradigmas


El paradigma cognitivo

Está interesado en el estudio de la representación mental. Describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, determinar el papel que juegan dichas representaciones en la producción de las acciones y conductas de las personas.La cognición se da en función de símbolos, esquemas, imágenes, ideas y otras formas de representación mental.


A diferencia del conductismo, que plantea que el sujeto está controlado por las contingencias ambientales, para el paradigma cognitivo o también llamado cognoscitivista, el sujeto es un ente activo, cuyas acciones dependen de las representaciones o procesos internos que él ha elaborado. El sujeto acumula conocimiento por asociación de impresiones sensoriales, sino un ente cognitivo que organiza sus representaciones o percepciones para interpretar la realidad.


Las personas procesan información

El comportamiento del hombre se explica por una serie de procesos internos que ocurren dentro del mismo. La conducta del individuo tiene que ver con procesos internos. Las personas procesan información y actúan en función de ello. Dentro del sistema cognitivo se da este proceso: Se recibe información (receptores), se interpreta, se controlan las acciones a ejecutar y se almacenan acciones y experiencias en la memoria.
La enseñanza en el paradigma cognitivo


Tiene como finalidad lograr que los alumnos desarrollen habilidades de aprendizaje. se requiere que desarrollen habilidades intelectuales, estrategias para conducirse en forma eficaz ante cualquier tipo de situaciones de aprendizaje, para aplicar los conocimientos adquiridos. Para que desarrolle su potencialidad cognitiva y se convierta en un aprendiz estratégico (que sepa pensar en cómo aprender y solucionar problemas).


La complejidad creciente

Las fases de la enseñanza dentro del Paradigma Cognitivo van en referencia a la complejidad creciente, y son:

Conocimiento: Recuerdo y retención de la información.

Comprensión: Entendimiento de la información.

Aplicación: Utilización de la información.

Análisis de la información.

Síntesis.

Evaluación.

El estudiante en el Paradigma Cognitivo

Es un sujeto activo que procesa información, que posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender y que deben ser potenciados.

El aprendizaje en el Paradigma Cognitivo

En un ambiente escolar se puede observar dos tipos de aprendizaje: el repetitivo o memorístico y el significativo. El Aprendizaje significativo puede ser por recepción o por descubrimiento y consiste en la adquisición de conocimiento por parte del sujeto que selecciona lo sustancial de la información que recibe y relaciona con sus conocimientos previos.



Paradigma ambiental 


El paradigma sociocultural, también es denominado por varios autores como paradigma histórico-social o histórico-cultural, fue desarrollado por el riso L.S. Vigotsky en la década de 1920

En este paradigma la educación debe promover el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno, ya que considera que los procesos de desarrollo no son autónomos de los procesos educativos, ya que ambos están de una u otra forma vinculados desde los primeros días de vida de un ser humano, donde también ejerce una gran influencia el contexto sociocultural como pueden ser, los padres, la escuela, los amigos, la iglesia, etc., quienes interactúan para transmitir conocimientos y obviamente cultura. La enseñanza para el paradigma sociocultural, debe coordinarse con el desarrollo del niño.

El alumno es considerado como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar (Cesca, 2002).

El profesor es entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturales de manera determinada, es un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Es decir, que su papel consiste en crear a través de actividades, zonas de desarrollo, para que el alumno las comprenda y después las exponga.




Paradigma Constructivista


El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto.

El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.
El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva.

Así el constructivismo percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos.

En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo al estudiante quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. Es el propio estudiante quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en contextos reales.

Es éste el nuevo papel del estudiante, un rol imprescindible para su propia formación, un protagonismo que es imposible ceder y que le habrá de proporcionar una infinidad de herramientas significativas que habrán de ponerse a prueba en el devenir de su propio y personal futuro.


Aunque es importante aclarar que el docente no pierde su papel de autoridad dentro del aula, su papel siempre será de orientador del conocimiento, buscando la empatía constante con el estudiante, y en el caso de la evaluación el Paradigma Constructivista ofrece mayores alternativas, que van mucho más allá de un examen escrito. La evaluación se va haciendo sobre la marcha y suele ser sólo un trámite sin que se dé pie a debates o controversias.